¿Ya pensaste en la Planeación Estratégica de las Relaciones de Trabajo para el 2020?
Aunque nos parezca raro, poco común o increíble, lo cierto es que hoy en día estamos viviendo una época de múltiples y constantes cambios tanto en él ámbito internacional como en el doméstico, que están influyendo y repercutiendo de alguna manera en la vida diaria de las personas, de las organizaciones, de las distintas estructuras sociales, académicas, laborales y políticas de todo el mundo incluyendo por supuesto a nuestro gran País que es México.
Vemos y experimentamos cambios en la tecnología, en la forma de hacer negocios, en la metodología para liderar a los colaboradores, en la administración de las organizaciones y hasta en la manera de hacer política, lo cual nos lleva necesariamente a pensar la forma de “planear” y “re-plantear” los escenarios laborales, económicos y administrativos para el próximo año.
Como es sabido por todos, el 1º. De Diciembre en México, tendremos la llegada de una nueva administración federal, la cual traerá consigo diferentes reglamentaciones, otros personajes, distinta ideología, modificaciones a la estructura gubernamental y además, la entrada en vigor de las recientes reformas aprobadas a la Ley Federal del Trabajo.
Esperamos que para esas fechas, la mayoría de los empresarios, comerciantes, ejecutivos, administradores, directores, gerentes y cualquier otra persona que tenga a su cargo la responsabilidad de liderar al personal, ya estén debidamente habilitados y preparados para afrontar las nuevas obligaciones y respetar las disposiciones que a partir de la publicación de la citada reforma, regirán para todas las organizaciones mexicanas.
De no ser así, les reiteramos todo nuestro apoyo para actualizarlos en esta materia.
Es un hecho que con todos estos cambios, se podría llegar a afectar la marcha de la empresa y alterar hasta el Clima Laboral de la misma, si es que no se toman en cuenta las consideraciones legales, humanas y administrativas que deberán adecuarse en la organización, para preservar la paz y flexibilidad laboral, además de cuidar que no se merme la productividad, la eficiencia y la calidad de los productos y servicios que se ofrecen al consumidor final.
Por ello, es menester que todos los responsables de una unidad de negocio u organización productiva o de servicios hagan un pequeño alto y reflexionen sobre la importancia de cómo deberán de “Planear sus Relaciones de Trabajo” en el corto plazo para seguir siendo congruentes con su Cultura Organizacional y no alterar el Clima Laboral.
Recordemos que dentro de cualquier empresa, existen una serie de aspectos visibles como son los valores, objetivos y estrategias corporativas, que dan la guía y dirección para lograr los resultados esperados. (Ver modelo)
Éstos son definidos por lo general de manera asertiva, son medibles y cuantificables.
Pero también existen una serie de aspectos ocultos como son; los supuestos, las creencias, los mitos, los hábitos, las costumbres, las actitudes, las normas y los valores personales, que por lo general, son producto de las percepciones de todos los miembros de la colectividad y no son tan fáciles de medir.
Asimismo, tenemos una serie de factores que influyen o afectan al clima laboral como son; las personas, la estructura, la tecnología, las condiciones de trabajo, los estilos gerenciales y el manejo de los conflictos.
La interacción de todos estos elementos puede influir de manera positiva o negativa en el Clima Laboral al grado de que las variables de Desempeño y Satisfacción apoyen o afecten al logro de los resultados esperados.
Como podemos observar en el modelo que diseñamos en nuestra firma y que pensamos puede ser de gran ayuda para tu organización, la “Planeación Estratégica de las Relaciones de Trabajo” juega un papel preponderante en este sentido, por lo que debemos entenderla de manera integral.
Su principal razón de ser es apoyar a la organización para que ésta logre y mantenga la flexibilidad operativa desde el inicio de la relación laboral, contribuyendo a la contratación de personas con talento y con las competencias necesarias para alcanzar los resultados esperados.
Asimismo, se ocupa de asegurarles condiciones de bienestar, seguridad, un mejor trato y que tengan mayores retos.
Una de sus funciones principales, es ayudar a alinear los objetivos y valores institucionales con los personales para garantizar que todos los integrantes de la organización vayan por el mismo camino y en el sentido correcto.
Sensibiliza y entrena a los mandos gerenciales y de supervisión, para que conozcan y apliquen de manera efectiva los diferentes instrumentos laborales, diferenciando la problemática y características de cada una de las etapas en las relaciones individuales, en las colectivas y con las del sindicato, para darle a cada una el sentido y el valor que le corresponde. Todo esto de manera preventiva y no correctiva.
De igual manera, trabaja de la mano con dichos niveles de mando para apoyarlos a que entiendan mejor su rol como líderes y asuman su responsabilidad ante todo el ciclo de vida que tienen sus colaboradores en la empresa; desde su llegada, su permanencia, su desarrollo y hasta el momento de la salida para que ésta sea tratada de manera decorosa y respetuosa cumpliendo con los preceptos legales y administrativos correspondientes.
En suma, el modelo, de “Planeación Estratégica de las Relaciones de Trabajo” persigue lograr resultados tales como; Retener el talento calificado y comprometido, elevar el sentido de pertenencia a la organización, mantener la estabilidad laboral y por ende, lograr que la organización sea efectivamente “El mejor lugar para trabajar”.
Para implementar este modelo, será necesario realizar un diagnóstico previo de la situación laboral en la que se encuentra la organización y analizar de qué manera están influyendo todas las variables de la cultura organizacional tanto en el clima laboral como en la obtención de resultados esperados.
Se deberá invitar e involucrar a los niveles de mando para que participen en las actividades previas y posteriores a la implementación del modelo, ya que forman parte de la problemática y de las soluciones.
No recomendamos realizar actividades aisladas o por separado, ya que todas las variables intervienen en algún momento dado para generar la satisfacción o insatisfacción de los colaboradores y ello repercutirá tarde o temprano en el desempeño y en la productividad del personal.
Equipo de Relaciones Laborales y Asociados