Si hoy, tu CCT pasivo se volviera activo y tuvieras que afrontar a un sindicato combativo; ¿Estarías realmente preparado?
Antes de que contestes esta pregunta, te invitamos a que reflexiones sobre estas otras:
1.- ¿Tienes la responsabilidad de las relaciones entre los colaboradores, el sindicato y la empresa?
2.- ¿Conoces y tratas personalmente al Secretario General con el que se firmó el CCT pasivo?
3.- ¿Tuviste participación en la redacción de dicho CCT, conoces el contenido y las fechas de revisión?
4.- ¿Sabes qué vas a responder y a otorgar a los nuevos dirigentes sindicales cuando emplacen a la empresa?
5.- ¿Has pensado en lo qué dirás a tus colaboradores cuando se presente una situación de cambio como esta?
6.- ¿Estás actualizado en las reformas a la LFT para saber orientar a los pares y a los demás directivos?
7.- ¿El equipo gerencial está entrenado para apoyar a la organización a afrontar la contingencia sin afectar la
productividad, la calidad y las relaciones?
8.- ¿Tienes la facultad para tomar decisiones en este sentido?
9.- ¿Tienes el conocimiento para estructurar una estrategia laboral que le permita a la organización cumplir
con la ley y al mismo tiempo, no perder la flexibilidad laboral operativa?
10.- ¿Quiénes debieran ser los responsables de prepararse y anticiparse a una situación de esta magnitud
para no ceder el control de la empresa?
¿Crees que son muchas preguntas?
¿Habías pensado en todo lo anterior antes de contestar la pregunta inicial?
Y si le seguimos, podríamos llenar una cuartilla de cuestionamientos que la mayoría de los ejecutivos de hoy desconocen.
Al hablar de estos temas, no tratamos de atemorizarte o de infundirte una preocupación vana.
La época de los mitos en el aspecto laboral; ¡Se acabó!
Ya no podemos seguir diciendo que es un tema confidencial o que lo hablemos en privado para que nadie más se entere.
Es un hecho que con las reformas a la LFT y los ajustes que en corto plazo se realicen, lo que se pretende es darles más seguridad y garantías a los trabajadores y evitar la simulación de los contratos colectivos y si no estamos preparados para afrontar dichos retos, posiblemente pongamos en jaque a la empresa…
Por ello, consideramos que es momento propicio para que aquellas empresas que aún no cuentan con una estructura sindical y con la debida preparación de sus niveles de mando para negociar y afrontar una posible detentación por la firma y/o titularidad del CCT, se capaciten con tiempo y de manera profesional a efecto de evitar una molesta y muy cara sorpresa a la organización.
Ya no será cuestión de sentarse nada más con el líder sindical y ver que quiere para que se vaya contento.
No sólo en México sino en el mundo en general estamos viendo un sin número de hechos y sucesos que están transformando el ámbito laboral, por lo que cualquier persona que tenga colaboradores bajo su responsabilidad, deberá estará bien habilitada para saber conducir de manera exitosa las relaciones de trabajo en una organización o empresa.
La precaria situación microeconómica.
Los grandes cambios en la tecnología.
Las recientes reformas a la Ley Federal del Trabajo en nuestro País.
Los altos índices de desempleo.
El desmedido crecimiento del trabajo informal.
La desvinculación entre la academia universitaria y las necesidades reales de las empresas del futuro.
La falta de fórmulas y/o modelos para generar nuevas oportunidades de empleos formales.
El desconocimiento de la Ley o el caso omiso a la misma para hacer valer el empleo evitando la discriminación por edad o por género.
El obsoleto modelo de pensiones que hoy subsiste y que sólo genera desempleo a temprana edad.
El descontento de muchos trabajadores que aún no gozan de las prestaciones legales básicas.
El mal trato que aún se recibe por parte de algunos superiores inmediatos que carecen del don de gente o que no recurren al sentido común al dar las instrucciones a sus colaboradores para realizar una tarea.
La escasa o nula capacitación en materia laboral que tienen los niveles de mando.
Los nuevos esquemas de trabajo como el home office, el outsourcing y las jornadas reducidas que acortan cada día más los beneficios laborales en todos los niveles.
Las movilizaciones de algunas centrales sindicales que hoy tratan de recobrar la fuerza que perdieron ante sus agremiados por su desmedida ambición económica, política y de poder, aunado a los altos niveles de corrupción que persisten en sus filas.
Y algunos otros más que pudiéramos seguir mencionando…
Es cierto que debemos estar al tanto en los cambios tecnológicos, ocupados para no perder el lugar que la compañía ha ganado en las filas por la competencia del mercado y actualizándonos en las técnicas de administración del Talento Humano, de marketing, de ventas, etc.
Sin embargo, no debemos restarle importancia a las variables arriba descritas ya que tienen que ver necesariamente con el personal y éste es el que hace realmente posible que los cambios cobren vida en la empresa y la lleven al éxito.
La productividad y la calidad dependen del talento humano y para que éstas se den, el colaborador deberá estar satisfecho con la labor que realiza, con el trato que recibe y con las condiciones de trabajo que prevalezcan en la empresa. La responsabilidad de estas variables es de los niveles de mando, no del sindicato.
De nada servirá que la empresa cuente con la tecnología de punta, con los mejores recursos materiales y con los óptimos presupuestos destinados para llevar a cabo sus planes y metas, si no se cuenta con una adecuadaPlaneación de las Relaciones Laborales que le permita mantener el control de las operaciones en todo momento.
Por descuidos involuntarios en este aspecto, muchas empresas en México se han visto obligadas a cerrar perdiendo todo lo ganado durante años de grandes esfuerzos y arduo trabajo.
Recuerda que para eso estamos nosotros, para apoyarte cuando lo consideres necesario.
Ya lo dice nuestra Misión; Contribuir con las Organizaciones para que desarrollen a sus niveles de supervisión y gerenciales, en las habilidades requeridas para liderar las Relaciones Laborales y al Capital Humano, mediante prácticas y estrategias dirigidas a la adopción de una cultura laboral de prevención, con el fin de asegurar de manera permanente, un clima laboral sano, productivo y libre de contingencias legales de alto impacto económico.
Equipo de Relaciones Laborales y Asociados