¿Qué tanto sabes hoy de los temas de Relaciones Laborales?
Hace unos días un par de colegas nos sugirieron que sería bueno que subiéramos a este blog un cuestionario similar al que aplicamos como diagnóstico de necesidades en capacitación laboral, para que cualquier persona, no solamente las que están laborando en el área de RH sino también las involucradas en las áreas operativas, tuvieran la oportunidad de auto evaluarse con un instrumento sencillo e integral.
Nos pareció que sería una buena idea, sobre todo porque a partir de las reformas a la Ley Federal del Trabajo, hemos observado que a pesar de que diferentes firmas de abogados están ofreciendo cursos informativos sobre el tema y de que nosotros hemos impartido algunos talleres prácticos – formativos en la materia, todavía hay muchos ejecutivos de RH y niveles de mando operativos que desconocen los cambios a la legislación y el impacto que éstos pudieran tener para con la empresa que comandan si es que no se aplican correctamente las nuevas prácticas laborales en sus áreas de responsabilidad.
Sabemos que los niveles de mando están inmersos la mayor parte de su tiempo a mantener y mejorar la operación en sus organizaciones, pero sería muy recomendable que le dedicaran unos minutos a reflexionar sobre los temas que tienen que ver con la forma y el fondo para conducir adecuadamente las relaciones con sus colaboradores y el sindicato para lograr una mejora en los niveles de productividad y eficacia.
Aunque la mayoría de los cambios a la citada Ley son del orden jurídico, no debemos perder de vista que éstos pudieran llegar a tener implicaciones administrativas, pero sobre todo en las relaciones personales. Y no digamos con los delegados sindicales si es que están activos en la empresa, ya que dichos cambios modifican y regulan las condiciones de trabajo tanto para el ingreso como para la permanencia y la salida de los trabajadores.
“Recordemos que todo lo que hagamos en materia laboral de manera preventiva, nos ayudará a no generar una posible contingencia legal o a evitar un dolor de cabeza a los directivos de la organización el día de mañana.”
Les agradeceremos le dediquen unos minutos de su valioso tiempo para contestar de manera sincera el siguiente cuestionario y reflexionen sobre aquellos rubros que aún desconocen, para que definan un plan de actualización personal que les permita desarrollar, en corto plazo, las competencias necesarias.
Marco Jurídico Laboral:
¿Cuál es el Marco Jurídico de las relaciones de trabajo?
¿Cuáles son los instrumentos legales que regulan las relaciones laborales?
¿Qué implicaciones tiene la costumbre en tu empresa como fuente del derecho laboral?
¿Estás actualizado en el total de las reformas a la Ley Federal del Trabajo?
¿Cuáles te falta por conocer y dominar?
Relaciones Individuales:
¿Cuál es la diferencia entre trabajador y trabajador de confianza?
¿Cuál es la diferencia entre relación de trabajo y contrato individual?
¿Conoces el impacto de las nuevas formas de contratación incluyendo las que se hacen por Outsourcing?
¿Sabes cuáles son tus derechos, obligaciones y prohibiciones legales como trabajador?
¿Conoces cuáles son las obligaciones y prohibiciones del empleador o patrón?
¿Sabes como dar de baja a tu colaborador de manera digna y sin generar riesgos a la empresa?
Relaciones Colectivas:
¿Cuál es la diferencia entre relaciones individuales y relaciones colectivas?
¿Por qué debemos trabajar con un sindicato en la organización?
¿Conoces que rol juegan los delegados del sindicato en tu empresa?
¿Estás capacitado para negociar el día con día con los delegados?
¿Tienes habilidades para negociar la revisión del contrato colectivo?
¿Conoces el impacto económico de las prestaciones que te proporcionan en la empresa?
Instrumentos y Políticas Laborales:
¿Qué es el RIT, para que le sirve a los empleados y a la empresa?
¿Qué es el CCT, para que le sirve a la empresa, a los trabajadores y al sindicato?
¿Conoces el fundamento legal, sus objetivos y alcance?
¿Los comunicas a tus colaboradores y los haces valer?
¿Sabes redactar amonestaciones y actas administrativas para sentar precedentes?
¿Sabes costear y valuar el CCT y el Pliego Petitorio de manera práctica y efectiva?
¿Haz estructurado una carpeta de revisión contractual de manera profesional?
¿Conoces, respetas y le das seguimiento a las Políticas Laborales en tu área de responsabilidad?
¿Comunicas a tus colaboradores las Políticas Laborales y las haces valer?
¿Sabes actuar cuando algún colaborador infringe alguna Política Laboral o de Operación?
Relaciones entre Empresa – Colaboradores y Sindicato:
¿Cómo evalúas la relación entre la Empresa y el Sindicato? Muy Débil | Débil | Fuerte | Muy Fuerte
¿Cómo evalúas la relación entre la Empresa y los Colaboradores? Muy Débil | Débil | Fuerte | Muy Fuerte
¿Cómo evalúas la relación entre el Sindicato y los Colaboradores? Muy Débil | Débil | Fuerte | Muy Fuerte
¿Conoces el modelo de Relaciones Laborales que prevalece en tu empresa?
¿Existe una Estrategia para llevar a cabo la Planeación de las Relaciones Laborales?
¿Cómo ayudarás a tu organización a mejorar las relaciones de trabajo?
¿Qué necesitas para ser un buen facilitador y liderar positivamente a tus colaboradores?
Si contestaste positivamente el 100% de las preguntas, felicidades; ¡Estás perfectamente preparado!
¿Erraste en algunas o en la mayoría?
No te preocupes, aún es tiempo de que te prepares y actualices de manera vivencial y no sólo teórica.
En esta firma, no somos abogados, pero estamos dedicados a apoyarte en el desarrollo de nuevas habilidades o competencias con talleres prácticos – formativos diseñados a la medida de las necesidades de tu organización.
Equipo de Relaciones Laborales y Asociados