¿Qué resultados obtendré al capacitarme en materia laboral?
Esta es otra de las preguntas que nos hacen constantemente algunos de los mandos medios y emprendedores que no tienen formación de Recursos Humanos de medianas y pequeñas organizaciones Mexicanas.
Por lo general, las respuestas que les damos están apegadas a las vivencias, testimonios, hechos tangibles y experiencias de los participantes que han asistido a nuestros talleres prácticos.
En esta ocasión, vamos a compartir con ustedes cuáles son los resultados que cada uno de los talleres pretende lograr en el participante al finalizar el aprendizaje.
Buenas Prácticas en las Relaciones Individuales de Trabajo:
Los participantes estarán habilitados en el conocimiento y manejo de las herramientas laborales básicas para que conduzcan las relaciones individuales de trabajo, mediante prácticas legales de carácter preventivo, que aseguren a la Organización un clima laboral, sano, productivo y libre de contingencias legales.
Durante el taller, además de revisar el marco jurídico laboral de carácter individual, se realizan ejercicios sobre las mejores prácticas para conducir las relaciones diarias entre el líder y sus colaboradores, así como un par de ejercicios de Role Playing para dar la baja de un empleado sin generar contingencias legales, involucrando al superior inmediato sobre su responsabilidad, pero siempre con la asesoría del área de Relaciones Laborales.
Cambiando el Rol de Supervisión Tradicional a Facilitador:
Los participantes estarán habilitados para entender claramente las necesidades y comportamientos de sus colaboradores para liderarlos de manera efectiva y podrán definir una estrategia que les asegure incrementar los niveles de satisfacción en el trabajo y de productividad en sus áreas de responsabilidad a corto plazo.
Durante el taller, se aplican y evalúan cuestionarios para conocer los principales intereses de los supervisores a fin de que comprendan las principales diferencias entre sus valores y motivadores con los de sus colaboradores, para que en la práctica diaria sepan cómo influir positivamente en el comportamiento con miras a incrementar la satisfacción en el trabajo y en consecuencia mejore la productividad de su personal.
Planeación de las Relaciones Colectivas:
Los participantes estarán habilitados en el conocimiento y manejo de las Relaciones Colectivas mediante el uso de Modelos para identificar el mix y grado de relaciones entre la Dirección, Colaboradores y Sindicato, a fin de proponer la implementación de una estrategia de Planeación de Relaciones Laborales que impacte positivamente en los resultados de la Organización a corto plazo.
Durante el taller, además de revisar el marco jurídico laboral de carácter colectivo, se realizan ejercicios para identificar cuál sería la mejor opción del Modelo a seguir que garantice la flexibilidad laboral operativa, tomando en cuenta los objetivos institucionales, los intereses de los colaboradores y los del sindicato, para que en su conjunto permitan el crecimiento del negocio.
Optimice la Revisión de sus Contratos Colectivos:
Los participantes estarán habilitados en el conocimiento y manejo de los principales instrumentos laborales para diseñar y planear una estrategia que les permita optimizar y llevar a cabo una efectiva negociación de sus contratos colectivos.
Durante el taller, además de revisar el marco jurídico laboral para la revisión, se realizan ejercicios prácticos de valuación del contrato colectivo actual, del pliego petitorio y del impacto tanto administrativo como económico para la empresa a fin de preparar y sugerir a la dirección, la mejor estrategia antes de tener la revisión.
Role Playing para la Revisión del Contrato Colectivo de Trabajo:
Los participantes estarán habilitados para desarrollar habilidades de Organización, Planeación, Comunicación y Negociación, mediante el ensayo práctico para preparar, abrir, conducir y cerrar exitosamente la revisión del contrato colectivo con la información obtenida en el taller anterior.
Durante el taller, además de revisar los puntos básicos y logísticos de la negociación, se practica intensamente sobre los argumentos que deberá manejar la comisión revisora, así como sobre las objeciones a las que se enfrentará por parte del sindicato para saber responder y llegar a los acuerdos previamente planteados por la dirección.
Como podemos observar, el aprendizaje que los participantes obtendrán de cada uno de los talleres es eminentemente práctico y aplicable a sus organizaciones, por lo que sólo deberán adaptar la metodología aprendida a sus propios procesos a fin de tomar las decisiones más efectivas en la Administración de las Relaciones Individuales y Colectivas de Trabajo.
Invitamos a nuestros amigos emprendedores con formación de diversas disciplinas, a que cursen estos entrenamientos para que estén sensibilizados y preparados en los aspectos laborales, mismos que les permitirán estar al día en la conducción de sus grupos de colaboradores, orientados a maximizar la satisfacción en el trabajo con un claro enfoque hacia el incremento de la productividad pero siempre apegados a los aspectos jurídicos y con un gran sentido humano.
Equipo de Relaciones Laborales y Asociados