¿Por qué debemos capacitar a los mandos medios en materia laboral?
En nuestro andar por muchas pequeñas y medianas organizaciones, nos encontramos casi siempre con la misma respuesta; para qué licenciado, si ya van a reformar la ley, mejor nos esperamos.
Lo que no han comprendido nuestros amigos emprendedores, es que con o sin reforma, los mandos medios e inclusive ellos mismos, no sólo deberían de conocer la actual ley federal del trabajo, sino que deberían tener conocimientos preventivos tanto administrativos como jurídicos y del comportamiento humano, que les permitieran anticiparse a las múltiples contingencias legales de carácter económico que pudieran poner en riesgo la operación o hasta la misma existencia de su negocio en el mediano plazo.No sólo hablamos de demandas laborales, sino también de insatisfacción en el trabajo generada por el mal trato, desinterés del jefe inmediato, tareas pocos retadoras, responsabilidades no definidas, escasas oportunidades de desarrollo y crecimiento profesional o desconocimiento en el adecuado manejo de las relaciones colectivas de trabajo.
Hoy en día no se puede actuar de manera limitada pensando en que si tenemos problemas laborales los arreglará el abogado o bien nos entenderemos de alguna manera con el sindicato.
Estamos seguros de que capacitándolos en cómo liderar las relaciones individuales de trabajo, van a disminuir la rotación de personal, el ausentismo, los accidentes y tendrán mayores oportunidades de incrementar la satisfacción en el trabajo y con ello se elevarán los niveles de productividad.
Al entrenarlos en cómo conducir las relaciones colectivas mediante una adecuada planeación laboral estratégica, los problemas con los delegados sindicales se minimizarán, las amenazas de otras centrales sindicales no prosperarán y el clima organizacional se tornará más efectivo.
Es un hecho que los líderes exitosos tienen por costumbre anticiparse a las respuestas del entorno.
Es más, muchos crean las oportunidades, otros ayudan a generarlas y pocos participan en su consolidación. Pero nunca hemos escuchado de su parte; para qué ahora señor, si aún no se conoce ese producto en el mercado y tampoco oímos, mejor después, porque tal vez alguien más nos ayude a resolverlo.
En materia laboral, son muy pocos los líderes que han sobresalido o que se consideran exitosos por anticiparse a los problemas en su organización.
Desafortunadamente, la mayoría de las pequeñas y medianas empresas tienen una cultura organizacional reactiva, enfocada a resolver problemas derivados de sus relaciones interpersonales en vez de contar con una cultura preventiva, orientada a prever conflictos en las relaciones con los colaboradores y en los procesos relacionados con la gestión del capital humano. Cuando por alguna razón sienten la presión ya sea del patrón o del sindicato, entonces voltean a preguntar al área de Recursos Humanos; ¿Con qué instrumentos o herramientas se resuelven estos problemas?
El brindar capacitación al personal lo han interpretado como el darles solamente cursos técnicos para cumplir con una obligación legal o bien para que no sufran accidentes.
Pero cuando les hablamos de capacitarlos para desarrollar las habilidades de cómo liderar a sus colaboradores, se les complica encontrar la respuesta. Piensan que como ya son mandos medios, tienen la obligación de venir ya preparados en esos rubros y por lo tanto no deben invertirles más tiempo ni dinero en estos rubros. Sabemos que en materia laboral, no hay recetas de cocina, todos los casos son diferentes y merecen tiempo y trato diferente.
Hoy en día debemos erradicar ya el paradigma de para qué capacitar a nuestros mandos medios, si la competencia se los llevará. Con o sin capacitación, el talento tarde o temprano se irá de aquella empresa que no le brinde los satisfactores suficientes y necesarios para realizar sus funciones, cumplir con sus obligaciones y le brinde posibilidades de desarrollo y crecimiento profesional.
En las Organizaciones maduras, además de brindarles capacitación en sus especialidades, los capacitan en técnicas para desarrollar habilidades de mando, de negociación, de liderazgo y sobre cómo conducir las relaciones con el personal a su cargo y con los representantes sindicales, pero siempre de manera práctica.
Los líderes de esas empresas, están conscientes de que es muy importante que sus mandos medios conozcan el marco jurídico laboral, pero que a su vez sean capaces de diseñar e implementar estrategias enfocadas a mejorar el clima organizacional a través de la satisfacción permanente y estabilidad del personal con el que interactúan.
Para lograrlo, saben que tienen que invertir tiempo y dinero en programas específicos de entrenamiento y desarrollo que les aseguren cambiar los roles y las formas de pensar de sus mandos medios.
En este sentido, por supuesto que todos los esfuerzos deben estar apoyados por la alta gerencia o dirección del negocio, ya que de lo contrario, se pueden bloquear, mal interpretar y hasta cancelar generando mayor frustración en los participantes, desmotivación en el resto del personal y consecuencias negativas para la buena marcha de la organización.
En Relaciones Laborales y Asociados, hemos diseñado programas de entrenamiento práctico que le permitirán desarrollar estas habilidades a sus mandos medios. Sólo necesita dedicarle unos minutos de su valioso tiempo para explorar en nuestro sitio web las características y el calendario anual de los mismos a efecto de planear de acuerdo a sus necesidades la programación de la capacitación necesaria.
Equipo de Relaciones Laborales y Asociados