Mejores Prácticas en las Contrataciones, Permanencia y Bajas del Personal
Este es el nombre del nuevo taller con valor agregado que; ¡Con mucho gusto ya les estamos ofreciendo!
Con el propósito de que estén actualizados tanto en las reformas a la Ley Federal del Trabajo, como en el dominio de las mejores prácticas laborales, que día con día deben llevar a cabo en la organización, hemos diseñado para todas aquellas personas que tengan colaboradores a su cargo, un temario único que combina los temas legales y administrativos que tienen que ver con los procesos de contratación, capacitación, administración y salidas del personal.
Mediante una metodología teórica –vivencial y durante 16 horas, podrán asimilar claramente los conceptos básicos que les permitirán, posteriormente, implementar en su organización una cultura laboral preventiva enfocada a darle su lugar a los colaboradores, enseñar a los niveles de mando a cómo conducir las relaciones de trabajo y sobre todo, a cómo compaginar las cuestiones técnicas operativas con las administrativas y legales bajo un mismo hilo conductor.
En este nuevo taller, juntos analizaremos las diversas formas de contratación que se reformaron en la LFT; como Período de Prueba, Capacitación Inicial, por Temporada y por Tercerización, así como la importancia de tener contratos individuales de trabajo apegados a diversos instrumentos y procesos administrativos para evitar posibles contingencias legales a la hora de la terminación de las relaciones de trabajo.
Además, nos avocaremos a llevar a cabo el análisis de las responsabilidades de los niveles de mando en los procesos de inducción y capacitación al puesto, y a través de ciertos ejercicios, identificaremos aquellas prácticas que pudieran deteriorar la relación laboral por parte de los mandos medios para erradicar las acciones negativas o innecesarias.
Para entender el comportamiento de las personas en la organización, realizaremos un análisis generacional a fin de conocer cuáles son los motivadores que generan actualmente la permanencia del talento en la organización.
Realizaremos un comparativo de las condiciones legales de trabajo, el buen manejo del conflicto, las medidas de disciplina preventiva y hasta la importancia que tiene el proceso de formación y desarrollo para permanecer por largo tiempo en la organización y ser más productivos.
Por supuesto que revisaremos el proceso de bajas y las causales de ley, no sólo como lectura del texto, sino realizando una comparación de los diversos artículos entrelazados en las causales para que podamos sustentar la carga de la prueba cuando la baja sea inminente y no se nos revierta en el proceso de despido justificado.
Para apoyar este tema, realizaremos un ejercicio de Role Playing y Dramatización a efecto de vivir los conceptos aprendidos, corregir las desviaciones que implican un riesgo de demanda laboral y estar habilitados para dar la baja de un colaborador de manera digna, siempre apegados a la ley…
Al finalizar el taller, los participantes deberán realizar un Plan de Acciones de Mejora y establecer ciertos compromisos para dar cumplimiento a los objetivos planteados tanto en el taller como en la mejora de las relaciones de trabajo en su organización.
Como podrán observar estimados amigos, este si es un taller formativo en la materia con valor agregado y no se concreta a ser un curso meramente informativo.
Por ello, estamos seguros de que con este aprendizaje, además de actualizarse, podrán tener las bases para asegurar un clima laboral sano, productivo y libre de posibles contingencias económicas y legales.
Esperamos su pronto contacto para impartirlo en su organización al reunir a siete personas como mínimo, o bien de manera abierta siempre y cuando tengamos el cupo de un grupo lleno.
Por la experiencia vivida con algunos de nuestros clientes, sabemos que en muchas organizaciones se tiene la necesidad de desarrollar otras habilidades de los niveles de mando además de darles las bases legales, y para ello, contamos con el taller; Cambiando el Rol del Supervisor Tradicional a Facilitador.
En este otro programa, además de revisar diversas técnicas del comportamiento humano, los apoyamos a clarificar el rol que deben desempeñar con base al análisis de valores, motivadores y necesidades de los colaboradores.
De esta manera cerraramos el círculo de aprendizaje de los niveles de mando y estarán habilitados para conducir las relaciones individuales de manera integral y profesional.
Equipo de Relaciones Laborales y Asociados