El Rol de la mujer actual en la conducción y/o dirección de las Relaciones Laborales.
Comenzaremos con esta publicación, haciendo un gran reconocimiento a todas las mujeres que hoy en día participan activamente en la conducción y/o dirección de las relaciones de trabajo en cualquier tipo de Organización.
¡Felicidades a todas ellas porque han roto muchos paradigmas que impedían su involucramiento y contribución!
Aunque desde hace años las encontramos realizando muy profesionalmente sus actividades en las funciones de Selección, Capacitación y Desarrollo Organizacional, con el paso del tiempo hemos visto que muchas de ellas han incursionado en otras responsabilidades como las de Compensaciones, Salud Ocupacional e inclusive en la de Relaciones Laborales.
Y que decir de otras funciones como; Mercadotecnia, Ventas, Administración, Finanzas, Tecnología, Calidad, Producción y Operaciones por no dejar de mencionarlas.
Encontramos profesionistas del género femenino que ahora no le temen a enfrentar un sindicato y que tienen grandes habilidades para negociar. Lo hacen muy bien y con toda seguridad. Desde una pequeña negociación con sus colaboradores o con sus jefes, hasta una revisión integral del contrato colectivo con toda la comisión revisora del Sindicato.
Además, algunas de ellas acuden frecuentemente a las juntas de conciliación y arbitraje para negociar con líderes sindicales “tradicionales”, cosa que no era común ver hace algunos años en la práctica laboral mexicana.
Además, si revisamos los directorios de ejecutivos de Recursos Humanos en las empresas que operan en nuestro País; México, vemos que cerca del 30% de Directores de dicha área son del género femenino.
En nuestra firma, hemos tenido la gran oportunidad de apoyar a muchas mujeres para desarrollar sus habilidades de negociación, planeación, comunicación y liderazgo a fin de preparar de manera profesional su revisión contractual. También lo hemos hecho para que lideren de manera profesional a sus colaboradores y negocien con los delegados el día con día. Los resultados que han logrado son realmente satisfactorios y ello nos motiva a seguir entrenando a más mujeres profesionistas y profesionales de todas las áreas.
En el ámbito global, corroboramos que hoy en día ciertas publicaciones nacionales e internacionales hacen un merecido reconocimiento a las 100 mujeres más importantes en el mundo de los negocios y hasta las suelen llamar, las mujeres más poderosas. En este sentido, sabemos que dichas profesionales dirigen algunas Organizaciones Multinacionales de manera general y no nada más se han enfocado al área de Recursos Humanos.
Aquellos tiempos en los que las mujeres ocupaban sólo puestos de secretarias, asistentes o auxiliares han quedando atrás.
Es un hecho que ahora están más preparadas, tienen otros intereses y se enfocan al mundo de los negocios…
En la mayoría de las Organizaciones a las que nos referimos, una asistente es una ejecutiva muy preparada, no sólo cuenta con habilidades administrativas, sino que ha desarrollado competencias para saber comunicarse, analizar problemas y tomar decisiones pues sabe que debe dar resultados de manera inmediata a los asuntos que su jefe le solicita.
Las mujeres nos han demostrado, que además de tener la capacidad de organizarse, planear sus actividades y saber “torear” los problemas que se les presentan, están muy orientadas a enfrentar los retos y desafíos que la Organización les impone para conseguir los resultados de manera profesional y prueba de ello es que en todas las áreas de la empresa contamos con mujeres supervisoras, coordinadoras, gerentes, directoras de área y hasta directoras generales.
Regresando al comentario inicial, en el cual afirmamos que actualmente se han podido romper viejos paradigmas en la administración de las relaciones de trabajo, confirmamos que esto ha sido posible sobre todo en las grandes empresas pero sin duda, el mayor cambio se ha dado en las Organizaciones Multinacionales.
No así ha ocurrido desafortunadamente en las pequeñas y medianas empresas, en donde vemos que aún tienen grandes áreas de oportunidad que enfrentar para romper con los viejos mitos, en los que sólo el dueño o un familiar –hombre – de la empresa puede o debe negociar con el sindicato, cuando lo hay, o con los trabajadores y “únicamente” cuando esto sea urgente o necesario.
“Estamos ciertos que en este segmento falta mucho por hacer y que sin el convencimiento de la cabeza del negocio, no se podrá avanzar…”
Pero hablando del Rol que la mujer de hoy debe desempeñar para conducir y/o dirigir de manera exitosa las relaciones de trabajo, a reserva de que omitir involuntariamente alguna variable, se deben considerar al menos las siguientes:
1. Tener una clara orientación al Negocio.
2. Tener una fuerte orientación a las personas.
3. Ser estratega. Marcar el rumbo de las relaciones de trabajo y señalar sus consecuencias.
4. Operar con diferentes tácticas.
5. Liderar con el ejemplo.
6. Negociar con un enfoque claro y firme pero adaptarlo a las circunstancias.
7. Separar los problemas de las personas.
8. Identificar y trabajar en sus áreas personales de oportunidad.
9. Identificar y trabajar en las áreas de oportunidad y en el desarrollo de habilidades de sus pares.
10. Identificar y trabajar en los satisfactores del negocio, de los colaboradores y del sindicato.
Además de ello, deberá incluir entre sus actividades diarias las de Diagnóstico; para identificar con objetividad las oportunidades y amenazas tanto internas como las del entorno externo que puedan afectar la marcha del negocio. Las de Decisión; para evitar que las estrategias, los planes y los programas se queden en el tintero, y las de Ejecución; para asegurar que la planeación se haga realidad, se aterrice y se concrete a fin de lograr los resultados esperados por la Dirección del negocio.
Por supuesto que dichas variables también son aplicables al género masculino que conduzca o dirija las Relaciones Laborales. En fin, podríamos seguir platicando del tema pero tenemos que dejarlo por el momento hasta aquí.
Equipo de Relaciones Laborales y Asociados