¿De nuevo la Revisión del Contrato Colectivo?
Estimados colegas, una vez más debemos estar bien preparados y alertas a las peticiones que nos hará el sindicato, pero también en lo que podemos otorgar, queremos cambiar o debemos de pedir.
Así es, la empresa también puede y debe pedir…
Recordemos que en una negociación de contrato colectivo, en la que vamos a llegar a un “acuerdo entre las partes”, no sólo debiera pedir el sindicato, sino que la organización también tendría que hacerlo. ¿Para qué?
Pues simplemente porque tiene el derecho de solicitar que se agregue, que se revise, que se adecúe o que se elimine determinada cláusula o condición de trabajo que esté afectando de alguna manera la buena marcha del negocio.
Para ello, será muy importante que los responsables de llevar a cabo la futura negociación, se entrenen profesionalmente en un taller como el que impartimos mes con mes, ya sea de manera abierta o en su propia empresa y con una metodología profesional para obtener los mejores resultados.
“Optimizar la revisión de los Contratos Colectivos” es parte fundamental en la Planeación de las Relaciones Laborales.
(Revisen por favor en nuestro sitio web en el botón de talleres abiertos la próxima fecha y contáctenos)
Esta práctica les servirá en la vida real para analizar previamente qué cláusulas tanto económicas como administrativas serán negociables y cuáles no, pero sobre todo, para saber cuánto le va a costar a la organización la ejecución de la siguiente revisión, tanto en el plano financiero como en el operativo y en la toma de decisiones.
Lo primero que hacemos en el taller, es aprender a valuar el impacto de un contrato colectivo x actual realizando una serie de ejercicios de costeo a fondo cláusula por cláusula para después compararlas contra las peticiones que vengan en el pliego del sindicato y con ello puedan definir cuál será la estrategia óptima de revisión para la organización.
Sabemos que el trabajo no es sencillo, pero se deberá realizar para tener el control total de la información cuando llegue el momento de la negociación.
Una cosa es “revisar” y poner de manera clara y ordenada la información, y otra es “negociar” las peticiones sobre las condiciones de trabajo, pero mejor es hacerlo con base en la información que ya se conoce y se domina de antemano.
No entendemos como todavía hay gerentes que pueden negociar lo que no han medido y lo que no han preparado…
No olvidemos que una de las consecuencias de perder flexibilidad laboral operativa, es no haber analizado previamente el fondo y el impacto de las cláusulas administrativas, por estar inmersos sólo en la fijación del número al que nos dicen; procura no llegar y mucho menos sobrepasar, porque es lo que tienes autorizado por la dirección…
Cuantas veces no hemos visto o escuchado que algunos negociadores sólo revisan de manera somera lo que está dando el mercado y le plantean al jefe un número frio y con pocos argumentos sólidos o sin peso. Pero el también él les responde sin un análisis profundo ni detallado; este año sólo tenemos tal cantidad para salarios y prestaciones; de ahí no se muevan… (¿Y el análisis a todo el contrato qué?)
O también, hemos visto a otros negociadores que piensan así; Yo ya conozco al líder sindical y ésta no es mi primera revisión con él, así es que puedo darme el lujo de “cerrarla” en una comida otorgando lo mínimo y con ello no comprometo a la organización… (Situación por demás falaz)
¿No creen que ya sea momento para comenzar con una preparación profesional sobre los posibles escenarios que rondarán la próxima revisión?
Recordemos que ninguna negociación es igual a otra, que cada año las condiciones cambian y nada nos garantiza que lo que se vivió el año pasado se repita en esta ocasión; haya sido el saldo positivo o negativo.
No olviden las preguntas que planteamos para ustedes en el artículo; Para tu próxima revisión de Contrato Colectivo”… en este mismo blog, revísenlas de nuevo y verán que posiblemente están dejando pasar ciertas cuestiones relevantes. Asimismo, como lo comentamos en su momento, la necesidad de estar bien entrenados en temas laborales les dará la pauta para poder desempeñar su rol de manera eficiente a fin de lograr y mantener el “liderazgo” en las Relaciones Colectivas dentro de la organización.
Bien, una vez que hayamos ordenado toda la información y terminado de preparar la mejor estrategia de revisión, será tiempo de ocuparnos para saber a qué personas vamos a incluir dentro del equipo negociador.
Tendremos que identificar aquellos que poseen las habilidades de negociación, organización, planeación y comunicación para determinar sus roles específicos. También para definir el camino a seguir en caso de encontrarnos con múltiples objeciones por parte de la comisión contraria.
Este aspecto también requiere de un entrenamiento previo y práctico, no se puede pasar por alto o realizarlo hasta el momento de la negociación real. Sería como echar un volado al aire y a ver que pasa…
Para ello, les ofrecemos un Simulador de Negociación de Contrato Colectivo que complementa la formación de los responsables en el manejo de la revisión y negociación del mismo.
La metodología de este taller es vivencial y a través de ejercicios de role playing entrenamos a los participantes para que asimilen los conceptos clave de la Negociación y practiquen hasta superar sus áreas de oportunidad.
A su vez, revisamos un modelo de Negociación Efectiva y hacemos hincapié en las tres etapas importantes:
Planeación, Desarrollo y Cierre. Los orientamos sobre como elaborar una presentación de Sensibilización a la DG y al Sindicato. Al final, los participantes ensayan elaborando una serie de Estrategias para la Negociación (diferentes a la estrategia de revisión) junto con un Plan de Contingencia Laboral.
Para impartir dichos talleres en su empresa, requerimos de 16 horas de trabajo por cada curso, y que nos garanticen entre ocho y hasta quince participantes por grupo, por taller, para poder otorgarles una tarifa grupal empresarial.
Sin embargo, podemos abrir un grupo con una tarifa individual, con al menos seis personas para prepararlos en estos temas de manera profesional.
Equipo de Relaciones Laborales y Asociados