Con y sin Reforma Laboral…
Para las Organizaciones que desde varios hace años han venido operando en condiciones de ética, con fuertes Valores Institucionales, íntegras, preocupadas realmente por atender las necesidades y la satisfacción en el trabajo de sus colaboradores, trabajando en conjunto con la representación sindical en pro de la productividad y por mantener una comunicación franca y abierta con todos los integrantes de la cadena de valor, cumpliendo con los Pactos que establece la OIT y otros organismos similares, esto de la Reforma Laboral, pareciera no preocuparles ni hacerles mella en su operación diaria.
¿Por qué?
Porque trabajan día con día enfocadas al logro de metas y objetivos en conjunto.
Porque tanto son importantes los objetivos Institucionales como los Departamentales, los Personales y los Sindicales en la Organización.
Porque las relaciones entre las tres partes son de mucho entendimiento y muy fuertes.
Al Sindicato, no lo ven como una estructura rígida, enemiga, de la cual hay que deshacerse lo más pronto posible. Por el contrario, trabajan de la mano desarrollando a sus líderes sindicales en pro del negocio y para que desempeñen bien su papel. Para eso están, para no permitir que un tercero en discordia que no conoce a la gente ni a la Organización, quiera aprovecharse de la situación o venir a sacar ventaja de los trabajadores y de la misma empresa.
Los colaboradores son tan importantes, que su opinión cuenta para modificar algunas partes de los procesos con tal de ser más productivos y eficientes.
Los Supervisores han entendido que, más que ser o actuar como un típico capataz del pasado, hay que ser y actuar como un Facilitador de Procesos.
Las Relaciones Colectivas se llevan a cabo entre las partes de manera madura y con apego a los instrumentos laborales.
El Clima Organizacional es propicio para lograr y/o mantener el famoso reconocimiento: “El mejor lugar para trabajar”.
¿Con cuántas de estas características se identifica la Organización para la cual trabajas?
Aunque parezca raro, hay muchas empresas que hoy en día están operando de esta manera, bajo un modelo de Relaciones Laborales enfocado a las personas, preocupadas por satisfacer sus necesidades y mirando todos en conjunto hacia una mejor productividad y eficacia.
Desde hace algunos años, llevan a cabo ciertas prácticas como las que se pretenden aprobar en la tan “famosa y mencionada Reforma Laboral” que, por cierto, se está quedando muy corta como solución a los problemas del desempleo en México; aspecto del cual hablaremos líneas más adelante.
Hemos visto que las prácticas como el Trabajo en casa, (Home Office) Pago por Hora, Medio Tiempo, Jornadas Discontinuas, Pago por Desempeño, Capacitación Virtual, Multihabilidades y Contratación por Tercerización (Outsourcing) se llevan a cabo por empleadores que preocupados por optimizar sus plantillas de personal y ser más productivos han creado nuevos puestos de trabajo tanto en sus nóminas como por una vía externa.
Por supuesto que no ha faltado el negrito en el arroz. Y prueba de ello, es que algunos importantes bancos y empresas de servicios se han aprovechado y hasta abusado de este último esquema de contratación al hacerlo con casi el 100’% del personal en ciertas áreas muy operativas. ¿Será por ello la insistencia de las autoridades de acotar este esquema?
Con y sin la Reforma Laboral, los Empresarios, los Sindicatos y las Autoridades deberían estar trabajando juntos por crear nuevos y mejores empleos, incrementar la productividad de los ya existentes, minimizar el grado de insatisfacción de la clase trabajadora, de los empleados administrativos y de los ejecutivos que han perdido su trabajo por haber llegado a la terrible edad de 45 años y que las empresas sin tomar en cuenta su experiencia, trayectoria y conocimientos, los despide para no generar una antigüedad que los lleve a pagar una jubilación el día de mañana. Y lo que es peor, establecen en sus requisitos de contratación, el odioso límite de edad no mayor de 35 años… (Si lo dudan, revisen los periódicos)
Este es un tema del cual no se habla ni se toca en la actual propuesta de la Reforma Laboral. ¿Por qué señores?
Si alguna de las partes ya se hubiese interesado en crear un nuevo modelo de jubilaciones, dándole incentivos fiscales a las empresas para que sumen en sus filas a cientos de ex – gerentes o ex –directores que realmente han contribuido al desarrollo de las empresas en México, no sólo estaríamos hablando de la generación de 400 mil empleos como dice la Secretaría del Trabajo, sino que se podrían generar al menos dos veces más esa cifra con esta importante modificación.
Actualmente, con y sin Reforma Laboral, se violan tanto la Ley Federal del Trabajo como la Constitución vigente por muchas de las empresas que establecen en sus procesos de contratación, límites de edad topando en los puestos falazmente el ingreso de las personas por ser mayores de 35 a 40 años de edad.
Esto es una práctica bárbara que va en contra de la generación de empleos y que nadie ha querido verla así.
El Artículo 3o.- de la LFT nos dice que el trabajo es un derecho y un deber sociales. No es artículo de comercio, exige respeto para las libertades y dignidad de quien lo presta y debe efectuarse en condiciones que aseguren la vida, la salud y un nivel económico decoroso para el trabajador y su familia. Y es muy clara en este sentido:
No podrán establecerse distinciones entre los trabajadores por motivo de raza, sexo, edad, credo religioso, doctrina política o condición social.
Luego entonces, Señores Diputados y Senadores, no creen que ya es momento de revisar de manera integral todas las variables que afectan al empleo de este País y de hacer valer la Ley por todos los que intervienen la planta productiva, antes de querer ser protagonistas en la protección de los grupos sindicales de poder que sólo ven por su propio beneficio.
Por ello, reiteramos que a pesar de que, con y sin Reforma Laboral, las empresas deben seguir velando en todo momento por el bienestar de las personas que laboran para ellas. Copiar el ejemplo de las que ya lo hacen y entender que no es por la presión de un sindicato que se tenga que cumplir con ciertas obligaciones legales.
Deben crear nuevas formas de contratación para esos enormes grupos de personas experimentadas que realmente pueden brindarle un crecimiento y un beneficio tangible a las empresas.
Deben respetar a la estructura sindical que está para “vigilar” que nadie abuse de los trabajadores, pero deben sensibilizar a todos sus mandos medios sobre la obligación de hacer valer la ley y de que el ver por las personas es responsabilidad de ellos mismos y de la empresa.
Como bien lo hemos repetido en nuestros seminarios y talleres de Relaciones Individuales y Colectivas, el elemento más importante en este sentido son las personas, sin ellas; ¡Ninguna Organización existiría!
Entonces surge la pregunta obligada; ¿Deberemos esperar a que se apruebe la Reforma Laboral?
¡Por supuesto que no!
Es menester de todos los que laboramos en una Organización anticiparnos y prever la posible aparición de conflictos y/o situaciones que pongan en riesgo las relaciones de trabajo.
Es preciso que revisemos que prácticas laborales estamos llevando a cabo para corregir las desviaciones de las que están operando de manera incorrecta e implementar las que sean más convenientes para el negocio.
Es momento de que definamos que tan claras y entendidas deben ser las Relaciones Colectivas entre la Empresa, los Trabajadores y el Sindicato.
Es tiempo de que definamos ya una Estrategia Laboral entre la Dirección General y el área de RH y que analicemos el Modelo de Relaciones Laborales que queremos tener a corto y mediano plazo.
Recordemos que la responsabilidad de las Relaciones Colectivas recae en los mandos medios una vez que la Dirección General se encarga definirla y permearla y que sólo con la actuación honesta, íntegra y profesional de todos los responsables de la Organización, podrán verse los resultados de una población laboral identificada con la empresa, desarrollando en su gente un fuerte sentido de pertenencia, con gran satisfacción por el trabajo que realizan, con gran empatía por sus colaboradores y con el mínimo de conflictos interpersonales.
Así pues, de la calidad de las Relaciones Colectivas que se susciten en la Organización, dependerá el Clima Laboral que se quiera tener así como la retención y el aprovechamiento del talento con el que se cuente en la empresa. Con y sin Reforma Laboral…
No olvidemos que será importante alinear todos estos esfuerzos a la Estrategia Institucional si es que se quieren lograr mejores resultados en la toda la Organización.
Los invitamos a que nos visiten en nuestro sitio web; www.relacioneslaborales.com.mx y nos conozcan a fondo.
Equipo de Relaciones Laborales y Asociados